IBARRA, Ecuador, 24 de junio de 2014 (ACNUR) – Desde niña sentí que tenía voz propia y en ocasiones oía voces que no lograba identificar. En muchas ocasiones quise hablar pero fue mi voz silenciada por otras voces que, con violencia, callaban la mía…
Pero, aun así, yo quería ser escuchada y quería que mi voz fuera tenida en cuenta. En este proceso de querer que mi voz fuera escuchada comencé a ver que muchas mujeres de diversas posiciones también querían ser escuchadas. Eran unas mestizas, indígenas, afrodescendientes, blancas, niñas, adultas, desplazadas,… En fin, todas teníamos algo en común… ¡queríamos que nuestra voz sea escuchada!
Y mientras estudiaba y me capacitaba, mi voz se liberó… Y aprendí que mi voz sí podía hablar, y le di libertad…
Hoy me he dado cuenta que a medida que mi voz habla, otras miles de voces se unen a la mía. Y aunque hay voces que quieren callar las nuestras, no pueden porque son muchas voces las que se han unido a la mí. Aunque ha sido muy difícil, logré que mi voz sea escuchada. Mi voz habló.
Aún oigo voces que son como murmullos, y pienso: “así era mi voz, la voz de mujeres violentadas. Que nadie las escucha, nadie las oye. Une tu voz a la mía. Une tu voz a las de muchas y veras como tu voz se escucha”.
Un día me hicieron una invitación, me presentaron otras voces. Me dijeron “ellas son facilitadoras”, pero para mí se llaman ángeles. Porque con sus voces me enseñaron que la mía podía ser escuchada. Y no solamente la mía, sino las voces de las miles que como yo quería que su voz llegue a las naciones.
Como todos los procesos que se hacen con amor, dedicación e inteligencia, mi voz y las voces de miles de mujeres el día 10 de junio de 2014 se escuchó fuerte, clara. Aunque ha sido difícil, mi voz voló. Y contuve mis lágrimas… Por fin mi voz voló. ¡Es libre!
Lucy Mosquera García en Ibarra (Ecuador). Lucy es una mujer colombiana, solicitante de la condición de refugiado en Ecuador, que trabaja en la provincia de Imbabura en diversos procesos organizativos y de mujeres. Recientemente participó en la Consulta Temática Subregional de los Países Andinos parte del Proceso Conmemorativo del 30° Aniversario de la Declaración de Cartagena Sobre los Refugiados “Cartagena+30”, celebrado en Quito los días 9 y 10 de junio de 2014.
Une tu voz a la mía, y verás cómo se escucha: el testimonio de una refugiada en Ecuador

© ACNUR Ecuador